top of page

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

41816468_317812088797452_269987312724397
El cantón Puebloviejo provincia de Los Ríos, el cantón se caracteriza por la actividad agrícola además de ser el principal productor de Banano dentro de la Provincia cabe destacar que Puebloviejo y su cabecera cantonal sustenta su economía en la agricultura por lo que la mayor parte de la población trabaja la tierra.
Cabe destacar que Puebloviejo además de ser un gran productor agrícola es cuna de grandes intelectos que han paseado su nombre en el ámbito Nacional e Internacional teniendo personalidades como la del literato, educador, periodista y filólogo don Justino Cornejo Vizcaíno; la reina del verso Doña Aurora Estrada y Ayala de Ramírez Pérez ; don Jerónimo Orión Llaguno además del Folklorista Humberto Rendón Briones “Don Toribio” entre otros, son personajes de mucha relevancia cultural sin embargo no se cuenta con una información ni planificación para utilizar estos personajes y sitios de relevancia para implementar la reactivación turística dentro del cantón para generar oportunidades en el sector turístico, como una actividad generadora de divisas y de desarrollo local.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes 
1382983_279395348906628_3650927310044046

A   cerca  del  nombre  de la población de San Francisco de Puebloviejo, existe una leyenda muy conocida, primitivamente  se llamó  San  Francisco de la  Estrella y ocupaba el mismo sitio en donde hoy se encuentra levantada la ciudad  de  Puebloviejo, a orillas  del Río Puebloviejo, antes de que este cambiara su curso, pero debido a que el suelo era anegadizo, algunos habitantes resolvieron trasladarse hasta un lugar mas alto y seco,  un poco más al oriente sobre el ramal del rió que se llamó Zapote, y en ese sitio ubicaron el poblado. 

Por largo tiempo estuvieron en ese lugar, hasta darse cuenta que el sitio no era el más conveniente para el desarrollo de la población, proponiendo varios moradores  el  retorno  al  antiguo lugar, no siendo aceptado esto por algunos, quienes ya tenían construidas sus viviendas.  Ante tal negativa interviene el Cura, arreglando el asunto  discretamente y se aprovecho de la credibilidad de los fieles, una noche de invierno utilizó a su  Sacristán para que se llevara en secreto la imagen del Santo Patrono del pueblo al antiguo sitio, previamente le embarró con lodo  los pies del Santo y lo dejó entre la maleza en un cañaveral a orillas del ramal del Río.  Los  feligreses asombrados por lo ocurrido regresaron al Santo Patrono a su morada, pero el cura realizó la misma estrategia  algunas noches, por esta razón los pueblerinos se agruparon donde el cura, quien les manifestó que  es el Santo Patrono, quien quiere que su templo se lo levanten en el cañal, logrando así convencer a la gente  y es así como todos regresaron al  pueblo viejo, para poblarlo nuevamente y construir el templo al Santo Patrono San Francisco de Asís. 

Nuestra historia
134837_121554334579077_682941_o.jpg

Este territorio fue  y es cuna de múltiples generaciones de hombres y mujeres que crearon cultura y desarrollaron procesos económicos e históricos importantes. 

Estando como está, en la zona baja de la cuenca del Guayas, en épocas in - memoriales, de acuerdo con la cronología  de las culturas prehistóricas del Ecuador, y con base en estudios que aplicaron la técnica del carbono 14, entre otras, se determina que  estos territorios habrían sido influenciados en el período formativo tardío hacia los 500 años antes de Cristo por la Cultura Chorrera. 

 Pero de manera definitiva, esta colectividad tuvo en época pre - incásica, antecesores en la cultura Milagro Quevedo, en su desplazamiento hacia el norte, Quevedo, Santo Domingo de Los Colorados y  posiblemente Atacames de Esmeraldas. 

Restos de esas culturas, son varias urnas funerarias y las tolas, de las cuales, una buena parte de ellas fueron destruidas con la construcción de la carretera Panamericana en los años sesenta del siglo y milenio inmediato anterior. 

Adentrándose en la historia de este pueblo, nos ubicamos en la época antigua, de los pobladores autóctonos, sin poder establecer fechas exactas, así citaremos  el año l693, cuando Puebloviejo aparece ya como hacienda de los territorios de Guayaquil, en la época del Rey Carlos  II  de España; en el año de l808 ya Puebloviejo, sonaba como uno de los catorce partidos del Distrito  del Guayas, El día 12 de Octubre de 1820 llegan los mensajeros de la Libertad hasta Puebloviejo y reúnen a todos sus pobladores declarando su independencia por formar parte de los territorios de Guayaquil.

 En el año de l846, el día  7  de Febrero, Puebloviejo toma la categoría de Cantón Con el Nombre de San Francisco y su cabecera Cantonal  Puebloviejo, pasando desde esa fecha a tener Vida Jurídica como Cantón con sus parroquias, Puebloviejo, San Juan y Ventanas;  esto se logro gracias al aporte de valiosos elementos de nuestro Cantón y con apoyo de funcionarios del poder Central, lográndose la firma del Ejecútese,  por parte  de Don Vicente Ramón Roca, quien dirigía los destinos del País,  desde la ciudad de Cuenca.

BIENVENIDOS AL INFOCENTRO PUEBLOVIEJO - CANTÓN PUEBLOVIEJO - PROVINCIA DE LOS RÍOS

© 2019 PUEBLOVIEJO, LOS RÍOS - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page